NOTICIAS

XI Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía

Entre las actividades previstas se organizarán mesas redondas, talleres, presentaciones de proyectos de investigación en curso y de publicaciones recientes, y visitas a sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata. Las inscripciones serán gratuitas, y los idiomas oficiales serán el español y el portugués.


Organizado por el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad (HiTePAC), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU-UNLP), con el apoyo de la Red de Institutos de Geografía y Estudios Territoriales del AMBA (REDIGET-AMBA), y el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” (IAA-FADU-UBA), se anuncia la realización del XI Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía bajo la consigna «Mapear y proyectar. Territorios dibujados, diseñados y representados». El simposio se realizará los días 8,9 y 10 de abril de 2026 en la sede del Centro de Posgrado Sergio Karakachoff de la Universidad Nacional de La Plata. Incluimos en la noticia la 1ª circular donde se explicitan los ejes temáticos para las mesas y ponencias, cuya fecha límite es el 31 de agosto de 2025, y la forma de contactar a los organizadores.

Entre las actividades previstas se organizarán mesas redondas, talleres, presentaciones de proyectos de investigación en curso y de publicaciones recientes, y visitas a sitios emblemáticos de la ciudad de La Plata.

Las mesas de presentación y discusión de ponencias estarán organizadas en torno a seis ejes temáticos principales.

Ejes temáticos

  1. Cartografías y saberes del Estado: estados coloniales y nacionales. Nación planificación, gestión y ciudades.
  2. Mapas celestes: instituciones, actores e imágenes del cielo.
  3. Bibliotecas, archivos y exposiciones.
  4. Cartografías y cultura visual: artes, técnicas y tecnologías.
  5. Cartografiar lo que no se ve. Mapear los conflictos y la percepción.
  6. Prácticas y trabajo de campo. Cartografiar el terreno y experiencias de mapeo.

Modalidad: Presencial.

Las inscripciones serán gratuitas, y los idiomas oficiales serán el español y el portugués.

Mas información en el siguiente enlace