NOTICIAS

Conversatorio "Pensar La Constitución"

El encuentro se desarrollará el 8 de julio a partir de las 13:30 horas en las instalaciones del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, D1 Santa Fe, San Martín 1754.


Invitamos a participar del Conversatorio "Pensar la Constitución", que se desarrollará el 8 de julio a partir de las 13:30 horas en las instalaciones del Colegio de Arquitectura y Urbanismo, D1 Santa Fe, San Martín 1754. El evento es parte de la iniciativa coordinada por el CAUPSF junto al CURDIUR y las Facultades de Arquitectura de la provincia: FAPYD/UNR, FADU/UNL, FAD/UCSF a los fines de esclarecer la importancia de la inclusión en la Constitución de la cuestión de la planificación territorial.

Esta jornada aborda temáticas fundamentales del territorio y los recursos hídricos, constituyendo una oportunidad excepcional para profundizar en la intersección entre las disciplinas de la planificación urbana y el ordenamiento territorial con el marco jurídico constitucional.

Programa

  • 13:30 H - Panel "La constitucionalización del derecho al agua"
    Marta Paris (Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería y Cs Hídricas)
    Hugo Díaz (Universidad de la República, Uruguay, vía zoom)
    Marcelo García (U. Illinois, EEUU, Former Fellow IEA Litoral, vía zoom)
  • 15:30 H - Panel "Ordenamiento territorial y ciudad como objetos constitucionales"
    José Antonio Tietzmann (Universidad Federal de Goiás - UFG, Pontificia Universidad Católica de Goiás - PUC Goias, Brasil, vía zoom)
    Bernard Drobenko (Francia, vía zoom)
    Fabio Quetglas (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
    Blanca Soro Mateo (Universidad de Murcia, España)
  • 17:00 H - Panel "La protección constitucional del patrimonio cultural"
    Leticia Santarelli (Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia de Santa Fe)
    Luisa Duran (Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil, Former Fellow IEA Litoral)
  • 18:30 H - Coffee Break

El evento cuenta con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales, ofreciendo un espacio de reflexión y debate sobre cuestiones fundamentales que atraviesan nuestra práctica profesional y académica contemporánea.

Inscripción en el siguiente enlace