El V Congreso Interdisciplinario de Investigación y Creación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio, titulado Intersecciones 2025: Hacia una Habitabilidad Planetaria, se celebrará del 5 al 7 de noviembre de 2025 en Santiago de Chile. Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), el Tecnológico de Monterrey (TEC), la Universidad de los Andes (Uniandes) y la Universidad de Chile (UChile), este evento de trascendencia internacional reunirá a expertos, académicos, profesionales y estudiantes con el objetivo de debatir sobre los futuros habitables que podamos construir.
La quinta edición del congreso busca abrir un espacio interdisciplinario en el que se cuestionen y discutan las bases teóricas y prácticas necesarias para repensar la habitabilidad planetaria en un contexto de sostenibilidad. Enfocado desde el Sur Global, el congreso explorará propuestas que integren la regeneración de ecosistemas, la justicia social y la cohesión comunitaria para transformar las ciudades, los territorios y los entornos en espacios más habitables y justos.
Este encuentro se llevará a cabo en colaboración con la iniciativa Planetary Design, que propone una serie de workshops e intervenciones prácticas para definir nuevas coordenadas y principios de sostenibilidad en la construcción de un futuro planetario habitable.
Actividades Destacadas
Durante los tres días del evento, los participantes podrán disfrutar de conferencias magistrales, mesas temáticas, workshops y otras actividades interactivas diseñadas para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a los desafíos actuales de la habitabilidad planetaria. Este será un espacio de reflexión y colaboración que permitirá generar nuevas ideas y soluciones frente a los retos más urgentes del planeta.
Inscripciones y Convocatoria de Ponencias
Los interesados en participar pueden obtener más información, inscribirse y consultar la convocatoria de ponencias a través de la página web oficial del evento: www.intersecciones2025.com. Además, los drafts de ponencias pueden ser enviados hasta el 23 de mayo de 2025 a través de la misma plataforma.
Los organizadores invitan a toda la comunidad académica y profesional a ser parte de este importante espacio de reflexión y colaboración.