NOTICIAS

IX Congreso ISUF-H 2025 - México. Ciudades y derechos humanos. Forma urbana para la justicia espacial

El IX Congreso ISUF-H 2025 se realizará del 3 al 5 de diciembre en la ciudad de México


En pleno siglo XXI las ciudades se han convertido en nodos estratégicos de la vida humana, sin embargo y a pesar de los esfuerzos que se han establecidos desde las organizaciones internacionales como ONU-Hábitat y los ODS 2030, el hecho es que los avances en materia de repensar la política y las formas de planeación urbana aun amerita esfuerzos importantes a nivel académico como político. En un contexto actual en que el tema de los derechos humanos y los procesos de urbanización se han vuelto clave a nivel internacional, la urbanización solo puede ser una fuerza transformadora positiva si se respetan y promueven los derechos humanos, de acuerdo con las Naciones Unidas.

La urbanización es una de las tendencias globales más importantes del siglo XXI. Actualmente, más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas, y se estima que en 2030 esta cifra ascenderá al 60 por ciento. En el mismo periodo, el 90 por ciento del crecimiento de la población mundial se localizará en ciudades, particularmente en África y Asia. En muchos lugares, la tendencia hacia la rápida urbanización va de la mano con la creación de más barrios pobres, con más personas en condiciones de vida inadecuadas y sin seguridad de tenencia de sus viviendas y de la tierra, así como con mayores disparidades, desigualdades y discriminación.

ONU-Hábitat (2020), define la posibilidad de adquisición de los derechos desde la ciudad a partir de la posibilidad de establecer:

A. Ciudades libres de discriminación;

B. Ciudades con igualdad de género;

C. Ciudades para todas las personas;

D. Ciudades participativas;

E. Ciudades accesibles y asequibles;

F. Ciudades con espacios y servicios públicos de calidad;

G. Ciudades con economías diversas e inclusivas;

H. Ciudades sostenibles con vínculos urbano-rurales.

De lo anterior se entiende que la ciudad está compuesta por diferentes espacios configurados a diversas escalas, y la relación de justicia que tienen estas áreas en conjunto con la ciudadanía se refleja en la aplicación del Derecho que tienen los usuarios para su goce y su apropiación.

Por lo anterior se vuelve emergente que estos temas sean la base central del HISPANIC INTERNATIONAL SEMINAR ON URBAN FORM (ISUF-H) 2025, que se pueda reflexionar, así como establecer propuestas de cómo pensar la forma urbana desde y para los derechos humanos y la justicia espacial.

Más información en el siguiente link